miércoles, 25 de marzo de 2015

Emigración:

consiste en dejar el lugar de origen para establecerse en otro país o región, especialmente por causas económicas o sociales. 

Estructura de la población:

es la composición de una población por sexo y edad.  

Éxodo rural:

es la emigración del campo a la ciudad. 

Índice de envejecimiento:

es el total de personas mayores de 65 años con respecto al total de la población. 

Inmigración:

es la entrada a un lugar de personas que nacieron o proceden de otro lugar. 

Inmigrante:

persona que llega a un lugar diferente de su lugar de origen.

Mercado labroal:

lugar donde confluye la oferta y la demanda de trabajo.  

Migración:

todo desplazamiento de la población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual.  

Migración estacional:

son movimientos temporales, estan relacionados con actividades agrícolas y se desarrollan periodicamente en un amisma estación del año.  

Migración irregular:

es el movimiento de persona a otro país ilegalmente. 

Migración de retorno:

es la migración temporal y repetitiva de carácter anual sin establecer arraigo ni integración en la nueva comunidad, generalmente por movitos laborales. 

Movimientos pendulares:

desplazamiento de la población de ida y vuelta con una perioricidad generalmente diaria. 

Pirámide de población:

es un histográma que representa los datos de una población, basandose en la edad y el sexo. 

Población activa:

es la cantidad de personas que se han integrado al mercado de trabajo, es decir, que tienen un empleo o estan buscandolo actualmente. 

Población ocupada:

es la parte de la población activa y no se encuentra en situación de desempleo. 

Población parada o desempleada:

Son las personas que no teniendo ocupación (trabajo) están buscando activamente trabajo. 

Saldo migratorio:

Es el balance que existe entre la inmigración y la emigración en un determinado lugar.  

Tasa de extranjería:

es el número de extranjero que hay en un determinado lugar, expresado en %.


GEOGRAFÍA POBLACIÓN



Las Caracteristicas de la poblacion: Medieante el analisis de indicadores vitales, economicos, sociales, culturales, etnicos, entre otros
La Evolucion de la poblacion: es decir el estudio del comportamiento variables demograficas mas importantes en el tiempo
Estructuta de la poblacion: es decir el analisis de su distribucion por grupos edad y sexo
>Los patrones distribucion espacial de la poblacion: es decir el analisis de su distribucion por regiones en areas urbanas y rurales

Que es densidad de poblacion:
 es un indice o valor matematico que se obtiene al dividir el numero de habitantes entre los kilometros cuadrados que estos ocupan
Que es la tasa de cresimiento natural: es la diferencia entre el numero de nacideos y el numero de fallecidos por cada 100 o mil habitantes
Que es tasa de Natalidad: es un valor matematico que expresa la relacion entre numero de nacimientos vivos enun año y la poblacion ya existente
Que es la tasa de mortalidad: es un indice o valor matematico que expresa la relacion entre el numero de muertes ocurridas en un año y la canditad de personas existentes para el mismo año
>Que es migracion: es el desplazamiento de los seres humanos desde un logar de origen hasta un lugar de destino
Como se manifiesta la migracion >emigracion > Inmracion

>Que es emigracion:
 se refiere a las personas que salen de la regon emisora
>Que es inmigracion:
 Se refiere a aquellas personas que llegan a la region receptora
>Que es tasa de Crecimiento: Es el aumento de la poblacion que se produce cuando la tasa de natalaidad es mayor a la tasa de mortalidad y el saldo migratorio es positivo
>Que es esperanza de vida: Es un numero de años que en promedio le corresponde vivir a los nacidos en una determinada region o pais; de acuerdo con la tasa de mortalidad existente en el periodo

domingo, 22 de marzo de 2015

Representaciones gráficas de la Tierra

Representaciones gráficas de la Tierra


Desde sus inicios al humanidad se ha preocupado por por representar la Tierra con la finalidad de orientarse y ubicarse.
En la actualidad se han establecido al menos cuatro representaciones básicas para representar la Tierra o parte de ella, para ello se utiliza el globo terráqueo, los mapas, las cartas y lo planos.

El globo terráqueo

El globo terráqueo es la única representación de la Tierra que no sufre distorsión. Presenta ventajas sobres las otras representaciones puesto que muestra la distancia, las áreas, las direcciones y los ángulos sin distorsión.
El primer globo terráqueo fue fabricado entre los años 1490-1492 por el cartógrafo alemán Martín Behaim.

Los mapas

Son representaciones gráficas y métricas de una porción de un territorio sobre una superficie plana.
Existen diversos tipos de mapas, como el planisferio (que es una proyección de la Tierra), el continental, el catastral, de husos horario, de relieve, entre otros.
Las principales características de los mapas son las siguientes:
  • Representan áreas extensas (a la Tierra, los continentes, un país, una región)
  • Se realizan a escalas pequeñas, por ejemplo 1:1 000 000
  • Son bidimensionales, pudiéndose calcular sobre el la latitud y longitud de un determinado punto de la superficie terrestre.
  • Exponen un determinado aspecto de la realidad, por lo que se puede decir que son temáticos
Las Proyecciones Geográficas
Las proyecciones goegráficas vienen a ser representaciones gráficas de que establecen una relación ordenada de los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (mapa).
Las proyecciones se clasifican de la forma siguiente:
  • Proyección cilíndrica
    En este tipo de proyecciones los meridianos y paralelos son rectos y perpendiculares, siendo la más conocida la proyección de Mercator.
  • Proyección cónica
    En este tipo de proyección los meridianos y paralelos e organizan en forma de cono. Los meridianos son rectos y convergen en un punto que representa el vértice del cono, siendo los paralelos circunferencias concéntricas. La más conocida es la proyección de Lambert.
  • Proyección azimutal
    En este caso se proyecta una porción de la Tierra sobre un disco plano tangente al globo en un punto seleccionado, obteniéndose la visión que se lograría ya sea desde el centro de la Tierra o desde un punto del espacio exterior.
    En todas las proyecciona azimutales hay solamente dos rectas paralelas que son el meridiano y el paralelo central.
  • Proyección Mollweide
    Esta proyección también recibe el nombre de homalográfica. Se dice que es pseudocilíndrica y de áreas iguales.
    En este tipo de proyección se observan todos los continentes, incluido los polos. Se usa principalmente para representar zonas de bajas latitudes.
  • Proyección de Goode
    Es conocida como proyección interrumpida (cáscara de naranja)
    Es útil para la representación de datos en el mundo debido a que su área igual a la real. Por ejemplo se utiliza en los mapas de distribución de productos.

Las cartas

Son representaciones de superficies no tan amplias, como un distrito, una provincia, etc. Para representar la superficie terrestre utilizan las curvas de nivel.
Entre las principales características de las cartas tenemos que son tridimensionales, puesto que representan ancho, largo y altitud de una zona terrestre; y utiliza las curvas de nivel para representar la altitud.

Los planos

Vienen a ser representaciones gráficas de la Tierra, pero de pequeñas áreas, como por ejemplo un distrito, una ciudad o una casa.
Entre sus principales características se pueden destacar las siguientes:
Son confeccionadas a escalas muy grandes, por ejemplo 1:25 000
Representan área muy pequeñas.
Contienen información muy detalla de la superficie terrestre representada.
Son bidimensionales, puesto que solamente representan la latitud y longitud.

Ciencia Ecología

La ecología comprende: la ecología terrestre; la dulceacuícola o limnología, ciencia dedicada al estudio de las masas de agua de los continentes: lagos, pantanos, etc., donde se estudian factores geológicos, geográficos, físicos, químicos y biológicos; y la marina u oceanografía, ciencia que estudia los mares en los aspectos físico, químico, biológico y geológico.
La ecología es pues, la ciencia que se ocupa de las interrelaciones existentes entre los organismos vivos, vegetales o animales, y sus ambientes, ya que éstos no son entidades aisladas, sino que están relacionadas entre sí y con el entorno.

            

Ciencias Geoambientales


Las ciencias ambientales son una disciplina científica cuyo principal objetivo es buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza. Implica un área de estudio multidisciplinar que abarca distintos elementos. Incluye el estudio de problemas ambientales y la propuesta de modelos para el desarrollo sostenible.

En el año 1994 se aprobó en España el Real decreto 2083/1994, de 20 de octubre, por el que se establece el título universitario oficial de Licenciado en Ciencias Ambientales y se aprueban las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquél (BOE 29 de noviembre de 1994). Universidades de Barcelona (Autónoma - UAB), Granada (UGR) y Madrid (Alcalá de Henares - UAH) fueron las promotoras.
La persona licenciada en Ciencias Ambientales que ejerce profesionalmente actividades relacionadas con esta disciplina recibe el nombre de Ambientólogo ocientífico ambiental. Debido a la mencionada multidisciplinaria del ámbito del ambientólogo, el ejercicio de su profesión puede abarcar un amplio espectro laboral:
§  Depuración y tratamiento de aguas.
§  Control y tratamiento de emisiones a la atmósfera.
§  Control de la calidad del aire.
§  Implantación de Agendas 21 local.
§  Gestión de residuos radiactivos.
§  Diseño y gestión de plantas de compost.
§  Implantación de sistemas de control de contaminantes
§  Control y tratamiento de suelos contaminados.
§  Derecho medioambiental (europeo, estatal y autonómico)
§  Elaboración de Evaluación de impacto ambiental E.I.A.
§  Gestión de Espacios Naturales Protegidos
§  Inventarios y catálogos ambientales
§  Diseño de Planes Técnicos de Caza
§  Implantación de Sistemas de Responsabilidad Social Corporativa
§  Instalaciones de aislamiento acústico
§  Mejora de las prácticas agropecuarias
§  Confección de mapas de riesgos y peligros
§  Auditorias medioambientales
§  Diseño de Sistemas Integrados de Gestión
§  Educador y formador ambiental
§  Gestión de residuos
§  Biorremediación

Estadìstica



                       Estadística

La Estadística trata del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones, para poder hacer comparaciones y sacar conclusiones.

Un estudio estadístico consta de las siguientes fases:
Recogida de datos.
Organización y representación de datos.
Análisis de datos.
Obtención de conclusiones.