domingo, 22 de marzo de 2015

            

Ciencias Geoambientales


Las ciencias ambientales son una disciplina científica cuyo principal objetivo es buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza. Implica un área de estudio multidisciplinar que abarca distintos elementos. Incluye el estudio de problemas ambientales y la propuesta de modelos para el desarrollo sostenible.

En el año 1994 se aprobó en España el Real decreto 2083/1994, de 20 de octubre, por el que se establece el título universitario oficial de Licenciado en Ciencias Ambientales y se aprueban las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquél (BOE 29 de noviembre de 1994). Universidades de Barcelona (Autónoma - UAB), Granada (UGR) y Madrid (Alcalá de Henares - UAH) fueron las promotoras.
La persona licenciada en Ciencias Ambientales que ejerce profesionalmente actividades relacionadas con esta disciplina recibe el nombre de Ambientólogo ocientífico ambiental. Debido a la mencionada multidisciplinaria del ámbito del ambientólogo, el ejercicio de su profesión puede abarcar un amplio espectro laboral:
§  Depuración y tratamiento de aguas.
§  Control y tratamiento de emisiones a la atmósfera.
§  Control de la calidad del aire.
§  Implantación de Agendas 21 local.
§  Gestión de residuos radiactivos.
§  Diseño y gestión de plantas de compost.
§  Implantación de sistemas de control de contaminantes
§  Control y tratamiento de suelos contaminados.
§  Derecho medioambiental (europeo, estatal y autonómico)
§  Elaboración de Evaluación de impacto ambiental E.I.A.
§  Gestión de Espacios Naturales Protegidos
§  Inventarios y catálogos ambientales
§  Diseño de Planes Técnicos de Caza
§  Implantación de Sistemas de Responsabilidad Social Corporativa
§  Instalaciones de aislamiento acústico
§  Mejora de las prácticas agropecuarias
§  Confección de mapas de riesgos y peligros
§  Auditorias medioambientales
§  Diseño de Sistemas Integrados de Gestión
§  Educador y formador ambiental
§  Gestión de residuos
§  Biorremediación

No hay comentarios:

Publicar un comentario